viernes, 21 de marzo de 2025

CRITICA LITERARIA DE "METAMORFOSIS"


 "Metamorfosis" es un poemario cargado de intensidad y honestidad, un viaje emocional que atraviesa la desesperanza, la lucha interior y el deseo de renacimiento. Cada poema es un fragmento de vida, un grito contra el tiempo y las sombras que acechan, pero también un canto a la resistencia, al amor y a la capacidad de reinventarse una y otra vez.

La fuerza del libro radica en su voz directa y apasionada. No hay artificios ni contención; las palabras emergen con urgencia, como si el poeta estuviera desangrando sus pensamientos sobre el papel. Se percibe una batalla constante contra la rutina, el miedo y el paso de los años, con imágenes potentes que plasman la angustia de quien se niega a rendirse. La idea del tiempo como enemigo, del amor como salvación y de la poesía como última trinchera atraviesa todo el poemario, dándole unidad y profundidad.
Algunos poemas, como Ahora o nunca y El cántaro está vacío, resuenan con especial fuerza por su tono combativo y su carga simbólica. Hay una sensación de pérdida, pero también de resistencia. En otros, como Resurrección y Aún quedan fuerzas, se abre paso una luz de esperanza, una invitación a seguir adelante pese a todo. El amor aparece como refugio y motor, una fuerza que redime y da sentido cuando la oscuridad parece imponerse.
Por su intensidad, su autenticidad y su capacidad para transmitir emociones de manera cruda y honesta, Metamorfosis es un hito en la poesía contemporánea, es un poemario que habla del miedo y la desesperanza, pero también de la necesidad de seguir luchando, de buscar la belleza en medio del caos y de encontrar en la palabra un último refugio.

sábado, 1 de marzo de 2025


 

TENGO YA LISTO EL E-BOOK DE "METAMORFOSIS" MI ÚLTIMO POEMARIO. SI OS INTERESA OS LO PUEDO ENVIAR EN FORMATO P.D.F.



"Metamorfosis" es un poemario cargado de intensidad y honestidad, un viaje emocional que atraviesa la desesperanza, la lucha interior y el deseo de renacimiento. Cada poema es un fragmento de vida, un grito contra el tiempo y las sombras que acechan, pero también un canto a la resistencia, al amor y a la capacidad de reinventarse una y otra vez.
La fuerza del libro radica en su voz directa y apasionada. No hay artificios ni contención; las palabras emergen con urgencia, como si el poeta estuviera desangrando sus pensamientos sobre el papel. Se percibe una batalla constante contra la rutina, el miedo y el paso de los años, con imágenes potentes que plasman la angustia de quien se niega a rendirse. La idea del tiempo como enemigo, del amor como salvación y de la poesía como última trinchera atraviesa todo el poemario, dándole unidad y profundidad.
Algunos poemas, como Ahora o nunca y El cántaro está vacío, resuenan con especial fuerza por su tono combativo y su carga simbólica. Hay una sensación de pérdida, pero también de resistencia. En otros, como Resurrección y Aún quedan fuerzas, se abre paso una luz de esperanza, una invitación a seguir adelante pese a todo. El amor aparece como refugio y motor, una fuerza que redime y da sentido cuando la oscuridad parece imponerse.
Por su intensidad, su autenticidad y su capacidad para transmitir emociones de manera cruda y honesta, Metamorfosis encajaría perfectamente en el catálogo de Editorial Círculo Rojo. Es un poemario que habla del miedo y la desesperanza, pero también de la necesidad de seguir luchando, de buscar la belleza en medio del caos y de encontrar en la palabra un último refugio.


martes, 25 de febrero de 2025

LA VIDA EMPIEZA CON CADA DESPERTAR

Me estoy desarbolando
como un roble abrasado por el rayo
me estoy enmoheciendo
como un papiro arrojado al arenal,
ya no me quedan fuerzas
para alzar la cabeza y ver el cielo
mi voz se quiebra
como una copa en que nadie brinda ya.

Pasan los días como si fueran siglos,
las golondrinas se niegan a volver
tan solo hay cuervos aullando por mi cielo
negros vampiros graznando en el erial,
miro mis manos y me parecen garras
sin otras manos a las que acariciar
a veces siento que todo está perdido
pero se bien que no puedo claudicar.

Busco a mi esposa y anido entre sus brazos
bebo en sus labios como el santo grial
tomo el papel y la pluma hasta con rabia,
he de escribir hasta resucitar
y poco a poco las musas se despiertan
se abren los cielos a un nuevo amanecer
suena una música que eleva mis sentidos
¡nada ni nadie me volverá a eclipsar!
Nada ni nadie me marcará el camino
¡la vida empieza con cada despertar!

domingo, 16 de febrero de 2025

RESEÑA DEL LIBRO "POESÍA NECESARIA" a cargo de Marcos Sangrador



El poemario de José Luis Posa Lozano titulado Poesía necesaria es un conjunto diverso de poemas que reflejan el buen hacer de este autor, que me sigue maravillando con cada uno de sus poemas.
Temas tan necesarios en la vida como es el amor, el desamor, la reivindicación, el esfuerzo y la lucha en nuestro día a día. En este poemario encontramos versos llenos de pasión, recuerdos y un homenaje a la figura de ser padre que me ha llegado al alma y es uno de mis favoritos. Por la sensibilidad que José Luis Posa demuestra en este poema y que ha conseguido reflejar con las siguientes palabras el sentimiento tan profundo que todos, o casi todos, sentimos por nuestro padre.
Te segó la guadaña en plena vida
como trigo dorado a pleno sol.
¡Cuánto fruto quedaba en tus espigas!,
¡cuánto amor en tu tierno corazón!
Un rayo quebró tu recio tronco,
una noche de invierno sin piedad
y quedaron tus ramas desgajadas
humeantes entre la tempestad.
Viejo amigo, papá, no estás muy lejos
porque siento tu fuerza en mi interior,
aún tu copa me da sombra en verano,
aún perduran los ecos de tu voz.
(Fragmento del poema PAPÁ, pag.40)
Poesía necesaria nos cuenta con rabia y pasión la realidad de una sociedad y refleja como la nueva poesía no es aburrida ni monótona, todo lo contrario, cada poema te sumerge en un nuevo mar de sentimientos necesarios para convertirte en esa persona que ama la vida y lucha por lo que quiere. Simplemente déjate seducir por los versos de este libro y abre tu mente a sentimientos a veces encontrados pero que de una manera u otra seguro que habrás experimentado.
Cuando perdamos el Norte
y el timón muerda la arena
y la furia de las olas
haga crujir las cuadernas.
Cuando los vientos helados
nos acuchillen las velas
y los fuegos de San Telmo
arrasen por la cubierta.
Cuando la brújula gire
como una oscura ruleta
y hayan ardido los mapas
y no se vean estrellas.
Cuando las rocas destrocen
el casco de tu patera
y el mar enseñe sus fauces
como una arpía siniestra,
rema con fuerza y no escuches
los cantos de las sirenas,
aunque las manos te sangren,
aunque te falten las fuerzas
y hasta los ojos te abrasen
con lágrimas de flaqueza.
Rema con fuerza, ¡tú puedes!
eres mujer y eres hembra,
el ser más fuerte y más duro
que Dios sembrara en la tierra.
Achica el agua a puñados,
cose a mordiscos las velas,
ruje más fuerte que el viento,
clava tu proa en la niebla,
rompe la bruma a zarpazos
y bébete las estrellas
que el puerto te está esperando
allende de la escollera.
(Título: EL CASCO DE TU PATERA. pag. 19)
Quiero agradecer a José Luis que me haya permitido disfrutar y reseñar su obra, y os animo a que descubráis a un poeta contemporáneo que convierte cada uno de sus poemas en una pequeña joya digna de leer y releer. Gracias por tus versos, por tu pasión y fuerza.
Título: Poesía necesaria
Autor: José Luis Posa Lozano @juanmaromo
Editorial: Editorial Círculo Rojo
Publicado: 2017
Páginas: 138
ISBN: 978-8491407829
MARCOS SANGRADOR (Algunos libros buenos)

miércoles, 12 de febrero de 2025

 

 

Vago perdido en los vados de mi mente
Busco jardines en los que descansar
Y solo encuentro desiertos y alimañas
Rocas, eriales, barrancos, soledad
Quiero escribir, dar vida a mis cuartillas
que amarillean y arrugan de ansiedad
pero mi pluma desgarra sus carillas,
no queda tinta con la que bautizar
a ese nonato que cruje en mis entrañas
y que me niego a rendirme y abortar
pero me estrujo el cerebro y brota bilis
busco la luz y hallo solo oscuridad
abro mi mente y exprimo mis recuerdos
pero no queda ya nada que brotar


¿Qué ángel del mal me expulsó del paraíso?
¿Cuál fue la fruta que no debí morder?
¿Por qué me huyen las luces y las musas?
¿Por qué los sueños se niegan a volver?
He de arrancar y quemar las malas hierbas
He de volver a sembrar con ilusión
Regar mi mente con paz, con esperanza
¡hay un mañana para recolectar
Y recoger la cosecha de la vida
¡La poesía me regenerará!

domingo, 19 de enero de 2025

HACIA LA ETERNIDAD

 


Me exprimo el alma, me sacudo el cuerpo
clavo las uñas en el corazón,
muerdo recuerdos que sangran y que amargan,
sigo unas huellas hacia el nunca más,
no quedan sueños, solo pesadillas
todo está oscuro, un pútrido arenal,
quiero escribir, pero el pulso tiembla
y el corazón, a punto de estallar,
la pluma mancha y rasga la cuartilla
vuelca el tintero y quiebra en el cristal.

¿Dónde se fueron los sueños, la constancia 
los ideales, la música, el amor?
las ilusiones me huyen y me hace burla
y los fantasmas aúllan con furor, 
mas no me rindo, preparo la mochila
y empiezo el viaje hacia la eternidad
llevo mis sueños, mi fe y mi poesía 
nada ni nadie me podrá arrastrar
al cenagal de la desesperanza
cargo el hatillo y empiezo a caminar.

jueves, 9 de enero de 2025

¡AUN QUEDAN FUERZAS!


 

La pluma se me escapa de las manos,
la cuartilla se arruga sin cesar,
las musas se han declarado en huelga,
el cielo es una sombra y un erial.
Hace tiempo que escarbo entre la arena,
hace siglos que el pozo se agotó,
el pozal baja al fondo y solo hay fango
y las ratas escarban con furor.

Pincho un vinilo, me sirvo un whisky helado,
cierro los ojos e intento imaginar
un mundo nuevo, sin odios ni miserias
donde el amor no se pueda subastar,
donde la paz sea el pan de cada día,
donde los miedos no puedan arraigar
pero el disco crepita, está rallado,
el miedo aúlla detrás del ventanal,
el whisky abrasa, está ya caducado,
las pesadillas comienzan a asediar.

Pero “no pasarán”, cierro los ojos,
grito, canto, peleo con furor,
me sacudo los miedos y los hados 
y me siento de nuevo ante el papel,
mojo la pluma en el mar de los recuerdos,
sueño un futuro en que resucitar,
cargo la pipa y lleno mis pulmones
de esperanzas, proyectos y de fe
Y la cuartilla recobra nueva vida
¡aún quedan fuerzas y amor para luchar!

sábado, 4 de enero de 2025

CAUDAL DE VIDA




Los ríos fluyen hacia la vida eterna entre praderas, por un lecho de amor, las aves cantan bebiendo de sus aguas, los peces bailan al ritmo de su son, los niños nadan viajando hacia el futuro, los pescadores, recogen su labor, las madres lavan las ropas y vigilan a los retoños que nadan con pasión y cuando llega el final de su camino vierten sus aguas en el eterno mar, se tornan nubes y vuelven a la sierra ¡un nuevo ciclo de vida empieza ya! ¡Quién fuera río en ese viaje eterno! lluvias, cascadas praderas a anegar, mientras las flores perfuman nuestro lecho alfa y omega se vuelven a abrazar Que en nuestro lecho sea un caudal de vida, que nuestro curso no acabe en un erial que el paraíso no sea un espejismo y sea un viaje hacia la eternidad.  
.